- Hyundai Motor refuerza su objetivo de vender 5,55 millones de vehículos en todo el mundo para 2030
- Los vehículos eléctricos alcanzarán los 3,3 millones de unidades en 2030, con más de 18 modelos híbridos y una amplia gama de vehículos eléctricos.
- Expansión a nuevos segmentos, como las camionetas medianas y los vehículos comerciales ligeros.
- Vehículos eléctricos regionales totalmente nuevos: IONIQ 3 para Europa, el primer vehículo eléctrico de diseño local de la India, y Elexio y la berlina eléctrica producidos en China.
- Los primeros modelos de vehículos eléctricos de autonomía extendida (EREV) se lanzarán a partir de 2027 para facilitar la transición a la electrificación total con una autonomía de más de 600 millas.
- La fase 2 de ampliación del HMGMA añade una capacidad de producción de 200.000 unidades para 2028, con una inversión de 2.700 millones de dólares que creará 3.000 nuevos puestos de trabajo.
- La expansión global de la fabricación integrando la Fábrica Definida por Software tiene como objetivo 1,2 millones de unidades adicionales en todas sus instalaciones de fabricación en todo el mundo
- La tecnología de baterías de nueva generación logrará mejoras de coste y rendimiento, incluido un sistema de gestión de baterías basado en la nube a partir de 2026
- La plataforma de vehículos definidos por software (SDV) transforma la experiencia del cliente
- Gracias a la arquitectura High-Performance Vehicle Computer, que permite actualizaciones continuas, funciones personalizadas y servicios de movilidad basados en inteligencia artificial.
- La marca de lujo Genesis introducirá trenes de transmisión EREV, híbridos y BEV en toda su gama, incluido su SUV insignia, con el objetivo de alcanzar unas ventas anuales de 350.000 unidades en 2030.
- La actualización de las previsiones financieras para 2025 eleva el objetivo de crecimiento de los ingresos al 5-6%; ajusta el margen de beneficios operativos al 6-7%; se prevén inversiones por valor de 77,3 billones de KRW para 2030.
Material de prensa
-
Descargar
-
Imágenes
Hyundai Motor Company ha desvelado hoy su estrategia de crecimiento más ambiciosa en el primer Día del Inversor CEO de la compañía celebrado fuera de Corea.
El acto sirvió de plataforma para comunicar a inversores y partes interesadas la estrategia de la empresa a medio y largo plazo, haciendo hincapié en su compromiso con la expansión de productos revolucionarios, la excelencia en la fabricación y la innovación tecnológica.
En su intervención en Nueva York, José Muñoz, Consejero Delegado de Hyundai Motor, describió la transformación de la empresa en un líder mundial de la movilidad a través de la expansión estratégica de productos, tecnologías de electrificación revolucionarias y capacidades definidas por software que redefinirán la experiencia del automóvil.
En una industria que se enfrenta a una transformación sin precedentes, Hyundai se encuentra en una posición única para ganar a través de nuestra inigualable combinación de productos atractivos, flexibilidad de fabricación, liderazgo tecnológico, excelentes socios concesionarios y escala global. Estamos ofreciendo carteras electrificadas completas en todos los segmentos, localizando la producción en mercados clave y aprovechando tecnologías de vanguardia, desde los vehículos definidos por software hasta las baterías de nueva generación. Nuestra capacidad de adaptación rápida, combinada con el poder de las más de 50 filiales de Hyundai Motor Group y nuestro inquebrantable compromiso con los clientes, nos permitirá seguir generando un enorme valor para nuestros accionistas. Es un gran momento para estar con Hyundai.
José Muñoz, Presidente y CEO de Hyundai Motor Company
Hyundai Motor reafirma su compromiso de alcanzar los 5,55 millones de ventas mundiales de vehículos en 2030. Aprovechando este impulso, se espera que los vehículos electrificados representen el 60% de las ventas totales, alcanzando los 3,3 millones de unidades, con un crecimiento significativo previsto en Norteamérica, Europa y Corea.
Revolucionaria ampliación de la cartera de productos
La empresa ampliará su gama de híbridos a más de 18 modelos de aquí a 2030, incluida la introducción de modelos híbridos Genesis a partir de 2026. El Nuevo Hyundai Palisade Híbrido también mostrará la tecnología TMED-II de nueva generación, que ofrece un mayor rendimiento y eficiencia de combustible.
Hyundai Motor lanzará su primer pick-up de tamaño medio antes de 2030 en Norteamérica, dirigiéndose a uno de los segmentos más importantes del sector. Desde el lanzamiento de la Santa Cruz en 2021, la empresa ha adquirido una valiosa experiencia y presencia de marca, posicionándose con fuerza para ampliar su alcance en el corazón del mercado estadounidense.
La estrategia de vehículos eléctricos de Hyundai Motor incluye productos adaptados a cada región y diseñados para mercados específicos.
El IONIQ 3 pondrá de relieve el objetivo de Hyundai Motor de dirigirse a los clientes europeos del mercado de masas con sistemas de infoentretenimiento de nueva generación. India recibirá el primer vehículo eléctrico del país diseñado específicamente para los conductores locales, mientras que el mercado también se beneficiará de una cadena de suministro localizada. China recibe el SUV Elexio y la berlina eléctrica del segmento C de producción local, lo que marca un hito importante en el compromiso de Hyundai Motor con el mercado chino.
Estas incorporaciones complementarán la gama actual de vehículos eléctricos -incluidos el IONIQ 5, el IONIQ 6 y el IONIQ 9- y ofrecerán una gama completa de opciones a los consumidores de diversos mercados.
Los vehículos eléctricos de autonomía extendida (EREV), que saldrán al mercado en 2027, utilizarán baterías y motores de alto rendimiento para ofrecer una experiencia de conducción similar a la de los vehículos eléctricos, con más de 960 km de autonomía gracias a la integración optimizada de la batería y el motor.
A diferencia de los EREV convencionales, el enfoque de Hyundai utiliza baterías propias de alto rendimiento, logrando el pleno rendimiento del VE con menos de la mitad de la capacidad de la batería, mejorando la accesibilidad y manteniendo al mismo tiempo una autonomía y rendimiento excepcionales, y eliminando la ansiedad de autonomía.
La gama N de altas prestaciones se ampliará a más de siete modelos en 2030, con el objetivo de superar las 100.000 ventas en todo el mundo. El nuevo IONIQ 6 N introducirá un nuevo paradigma para los vehículos eléctricos de altas prestaciones, con tres modos de optimización de la temperatura y las tecnologías sensoriales características de N.
En el segmento de vehículos comerciales, Hyundai Motor ampliará su cartera en el mercado norteamericano. Esto incluye los actuales camiones de pila de combustible XCIENT y los remolques Hyundai Translead, junto con planes para entrar en el mercado de las furgonetas grandes electrificadas. Estas ofertas aprovecharán los actuales centros de producción de vehículos comerciales de la empresa para apoyar soluciones logísticas sostenibles.
Innovación en la fabricación mundial con la fábrica definida por software
Como parte del plan de inversión de Hyundai Motor Group anunciado en agosto, Hyundai Motor Group Metaplant America (HMGMA) tiene previsto alcanzar una capacidad de producción total de 500.000 unidades en 2028, centrándose en los vehículos híbridos y eléctricos. Esta expansión creará 3.000 puestos de trabajo directos e indirectos en Georgia y supondrá una inversión de 2.700 millones de dólares en tres años.
Hyundai Motor aspira a producir en el país más del 80% de los vehículos vendidos en Estados Unidos de aquí a 2030, con un aumento del contenido de la cadena de suministro del 60% al 80%.
A escala mundial, la empresa prevé acelerar su capacidad de producción añadiendo 1,2 millones de unidades de aquí a 2030. Esta cifra incluye 500.000 unidades adicionales de HMGMA, 250.000 unidades del centro de exportación multimodelo de Pune (India) y 200.000 unidades de la planta especializada en vehículos eléctricos de Ulsan.
Además, se espera que las plantas de CKD de Arabia Saudí, Vietnam, el norte de África y otros países aporten otras 250.000 unidades. En concreto, la planta de Arabia Saudí, cuyo inicio de actividad está previsto para el cuarto trimestre de 2026, contará con robótica de última generación y fabricación localizada en el marco de la iniciativa "Saudi Made", con una capacidad de producción de 50.000 unidades.
La excelencia en la fabricación va más allá de los aumentos de volumen gracias a la implantación integral de la fábrica definida por software. El Centro de Innovación de Hyundai Motor Group en Singapur (HMGICS) sigue trasladando tecnologías de vanguardia a las plantas de todo el mundo, logrando mejoras cuantificables en la flexibilidad de la producción.
Se espera que HMGMA produzca una mezcla de 10 modelos híbridos y EV, mientras que la nueva planta EV de Ulsan fabricará hasta 12 modelos EV mediante avanzados sistemas de automatización basados en robots que permiten el mantenimiento predictivo, la simulación digital y el autodiagnóstico.
La integración de Boston Dynamics hace avanzar las tecnologías robóticas básicas, mejorando la excelencia operativa mediante la automatización inteligente y la colaboración entre humanos y robots. Esto va más allá de la fabricación y se extiende a la logística, las infraestructuras inteligentes y las futuras aplicaciones de movilidad.
Aceleración tecnológica avanzada
La innovación en baterías sigue siendo uno de los principales objetivos de Hyundai Motor. La empresa sigue mejorando la durabilidad, la rentabilidad y la seguridad de las baterías mediante una filosofía de diseño centrada en el cliente. Estos avances subrayan el liderazgo de la empresa en tecnología de baterías y su compromiso de ofrecer vehículos eléctricos fiables y seguros.
La estrategia de baterías de Hyundai Motor ofrece mejoras líderes en el sector para 2027: reducción de costes del 30%, aumento de la densidad energética en un 15% y reducción de los tiempos de carga en un 15%, lo que refuerza drásticamente la competitividad de los vehículos eléctricos. La compañía ha analizado los datos de durabilidad de más de 50.000 vehículos IONIQ 5, incluidas las unidades conducidas más de 400.000 km, lo que demuestra que la mayoría de los vehículos conservan más del 90% del rendimiento de la batería.
Chang Hwan Kim, Head of Electrification Energy Solutions Tech Unit, Hyundai Motor Group
Las tecnologías de seguridad avanzadas incluyen sistemas de gestión de baterías (BMS) líderes del sector que realizan diagnósticos predictivos en tiempo real durante los periodos de conducción, carga y descanso. A partir de 2026, los BMS basados en la nube recopilarán datos de diversos entornos del vehículo y aplicarán modelos avanzados propios para realizar diagnósticos más rápidos y precisos. Las múltiples capas de seguridad exclusivas incluyen barreras de separación, relés de ultraseguridad, escudos refractarios y respiraderos de seguridad que evitan el desbordamiento térmico y protegen contra los incendios.
Hyundai Motor también lidera el sector de la tecnología de pilas de combustible, con 73.000 ventas acumuladas de vehículos eléctricos de pila de combustible. La empresa está desarrollando sistemas de pilas de combustible de nueva generación para aplicaciones comerciales exclusivas, que ofrecen alta eficiencia, durabilidad y potencia para satisfacer las demandas de la movilidad del futuro.
Hyundai Motor está acelerando su transición a los vehículos definidos por software (SDV) a través de una completa pila tecnológica centrada en la arquitectura E&basada en el dominio de entrada/salida de la informática (CODA), una arquitectura de hardware simplificada que separa el software del hardware para maximizar la eficiencia y la escalabilidad del desarrollo. Esta estructura se apoya en el ordenador de a bordo de alto rendimiento (HPVC) y los controladores de zona, que reducen la complejidad del cableado y eliminan la necesidad de controladores de hardware adicionales.
El núcleo de la estrategia SDV de la empresa es Pleos, un sistema operativo distribuido en el vehículo que permite actualizaciones rápidas del software, mejoras personalizadas de las funciones y una experiencia de conducción más segura y flexible. Con hardware y software separados, Pleos proporciona un entorno plug-and-play altamente flexible que admite diversas soluciones de hardware y acelera la implementación de actualizaciones de seguridad y funciones.
Hyundai Motor empezará a desplegar Pleos Connect, su sistema de infoentretenimiento de nueva generación, a partir del segundo trimestre del año que viene. Entre sus principales características se incluyen la funcionalidad multiventana, la personalización basada en el perfil del usuario y un mercado a bordo para aplicaciones de terceros, lo que crea nuevas oportunidades de ingresos basadas en servicios.
Las tecnologías de IA también desempeñan un papel fundamental en la visión SDV de Hyundai Motor. Atria AI permite la conducción autónoma sin mapas detallados, Gleo AI ofrece una interacción intuitiva basada en la voz y Capora AI mejora la gestión de flotas mediante el análisis de datos a gran escala.
Transformación de lujo Génesis
Genesis, la marca de lujo de Hyundai Motor, celebra su 10º aniversario con notables logros. La marca ha alcanzado un millón de ventas acumuladas en menos de ocho años y mantiene márgenes de beneficio de dos dígitos en más de 20 mercados mundiales, consolidando su posición como marca automovilística premium de primer nivel.
Genesis aspira a alcanzar las 350.000 ventas anuales en 2030, ampliando su presencia en Estados Unidos, Europa, Oriente Medio, Corea, China y los mercados emergentes. La visión de producto de la marca incluye SUV de lujo como los conceptos X Gran Equator y Neolun, modelos halo emocionales como el X Gran Coupe Concept, y Magma Halo y vehículos ultra exclusivos que elevan su posicionamiento de lujo.
Genesis Magma Racing debutará en el Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA en 2026 y en el Campeonato IMSA SportsCar en 2027, canalizando los avances en tecnología de competición hacia la cartera completa de Genesis.
El objetivo de la marca es ampliar su presencia en hasta 20 mercados europeos, al tiempo que refuerza su presencia en el mercado principal a través de la producción en Estados Unidos y el lanzamiento de EREV. La plataforma de nueva generación admite configuraciones multienergía e inteligencia SDV a través de la arquitectura CODA, al tiempo que preserva el ADN de la marca de características de conducción sólidas y ágiles.
Jihan Ryu, Head of Vehicle Architecture & Integration Center, Hyundai Motor Group
Ecosistema de asociaciones estratégicas
Hyundai Motor está acelerando la penetración en el mercado y el desarrollo tecnológico mediante alianzas transformadoras.
La colaboración con Waymo incluye prototipos del IONIQ 5 que han superado la inspección y se han entregado para pruebas públicas en carretera en EE.UU. este año. Estos vehículos cuentan con la tecnología de conducción totalmente autónoma de Waymo, marcando un hito importante en la estrategia de movilidad autónoma de Hyundai Motor.
Una alianza estratégica con General Motors incluye el desarrollo conjunto de cinco vehículos que se lanzarán en 2028. Hyundai Motor espera que las ventas anuales de estos modelos superen las 800.000 unidades una vez que la producción esté totalmente escalonada.
La gama incluye furgonetas comerciales eléctricas para el mercado norteamericano, así como vehículos compactos, SUV compactos y camiones compactos y medianos para América Central y del Sur, aprovechando la experiencia de GM y las capacidades de fabricación de Hyundai Motor.
La asociación de Hyundai Motor con Amazon Autos está mejorando el conocimiento de la marca, impulsando la conversión de ventas y aprovechando la alta satisfacción de los clientes de Amazon para llegar a nuevas audiencias.
La colaboración también mejora la rentabilidad de los concesionarios a través de nuevas opciones de financiación, ofertas de accesorios y una mayor visibilidad de las ventas fuera de línea. Esta iniciativa apoya el objetivo de la empresa de modernizar el recorrido del cliente y ampliar su presencia en el mercado automovilístico en línea.
Proyecciones financieras y valor para el accionista
En el acto, el Director Financiero de Hyundai Motor, Seung Jo (Scott) Lee, expuso las estrategias financieras de la empresa. Anunció la actualización de las directrices anuales de Hyundai Motor, el plan de inversiones futuras, el objetivo financiero a medio y largo plazo y la política de retorno al accionista.
Los ingresos previstos se han revisado al alza entre un 5% y un 6%, lo que supone un aumento de dos puntos porcentuales respecto al anuncio de enero. La empresa ajustó su objetivo de margen de beneficio operativo (OPM) al 6-7 por ciento, un punto porcentual menos, citando el impacto de los aranceles estadounidenses recientemente impuestos.
Seung Jo Lee (Scott Lee), Director Financiero de Hyundai Motor
Hyundai Motor anunció un plan de inversión de 77,3 billones de KRW para los cinco años comprendidos entre 2026 y 2030, lo que supone un aumento de 7 billones respecto a las previsiones del año pasado. El desglose de la inversión incluye 30,9 billones de KRW para Investigación y Desarrollo (R&D), 38,3 billones de KRW para Gastos de Capital (CAPEX) y 8,1 billones de KRW para inversiones estratégicas.
El objetivo de esta inversión es reforzar la competitividad global mediante el desarrollo del talento en software, la ampliación de la capacidad localizada y la inversión en áreas estratégicas, incluidas las tecnologías del futuro.
Para acelerar la localización y mejorar la rentabilidad, la empresa invertirá 15,3 billones de KRW en ampliar la capacidad de producción y establecer un ecosistema robótico en Estados Unidos, como parte del compromiso más amplio de Hyundai Motor Group de 26.000 millones de USD en Estados Unidos.
Hyundai Motor aspira a lograr un margen de beneficio operativo sostenible del 7-8% en 2027 y del 8-9% en 2030 mediante una mejor combinación de productos -incluidos modelos híbridos y Genesis-, una estrategia de localización y una mayor eficiencia de costes.
De 2025 a 2027, Hyundai Motor aplicará una política de Retorno Total para el Accionista (RTA) superior al 35%, como anunció en el Día del Inversor del CEO del año pasado. Esto se logrará mediante una combinación flexible de dividendos, recompra de acciones y cancelación de acciones propias. La empresa también mantendrá un dividendo por acción (DPS) mínimo de 10.000 KRW.
No sólo nos adaptamos al cambio, sino que lo lideramos. A través de nuestro compromiso con la electrificación, nuestra inversión en vehículos definidos por software, nuestro enfoque en la excelencia en la fabricación y nuestra dedicación a tratar a cada cliente como un invitado de honor, estamos construyendo la empresa de movilidad del futuro.